REVISIÓN DE CONTENIDOS Análisis y comunicación Edición Digital. PARTE A:

PARTE A:

2- ¿Qué son hipertexto, hipermedia, multimedios, transmedios? (clases e Intenciones imd)

Hipertextos:

Es una forma de ordenar, organizar la información de tal manera que se pueda acceder desde cualquier punto sin necesidad de tener que seguir un orden prefijado, un buen ejemplo puede ser el buscador Google en el cuan al poner lo que deseamos saber nos ofrece múltiples entradas de información y nosotros escogemos en cual entrar, si nos es útil lo su contenido, si queremos buscar información en otra, etc.; nuestra actividad queda registrada en el historial del buscador, nunca habrá un historial idéntico a otro puesto que cada persona hizo un recorrido en las entradas de datos, diferente y único.

 

https://sites.google.com/site/lecturaenlasecundaria/_/rsrc/1468852031041/hipertexto/1.jpg

 

Multimedios: son un conjunto de sistemas organizados en formato hipertextos los cuales nos permiten acceder o crear información por distintos medio escritos, auditivos, visuales, audiovisuales, etc.

Hipermedios: Son aplicaciones que nos permiten interactuar en ellas de manera libre para crear contenidos de información los cuales posibilitan la comunicación virtual por medio del Internet.

Tanto los multimedios como los hipermedias nos permiten interactuar, ya que podemos crear, diseñar la información que deseamos, y acceder libre mente a los demás tipos formas de información.

 

 

Transmedios:  es la creación de contenido que tiene múltiples tramas relacionadas unas con otras para mantener coherencia, en distintos tipos de formatos multimedios de tal manera que el usuario al ver uno en un medio por ejemplo un video sea complementado por otro, imagen, que a su vez se complemente con otro, juego, etc.

 

 

Un ejemplo un poco raro de esto pueden ser algunos libros de inglés que contienen contenido escrito en formato libro que a su vez viene con un CD o DvD para complementar el contenido del libro y expandirlo más allá. Otro tipo de ejemplos pueden ser en algunos juegos como por ejemplo  Overwatch el cual se complementa de ciertos videos que cuentan las historias de los distintos personajes que el usuario puede elegir para jugar; estos pueden mirarse en cualquier orden y a{un así comprender la trama. También existe otro juego llamado League of Legends apodado LOL el cual cada cierto tiempo crea un videoclip con personajes del juego.

personaje de Overwatch

Otro Personaje de Overwatch

Videoclip 2018 de League of Legends

Videoclip 2013 LOL

 

9- ¿Qué es la Cyberceptions? (clases y bibliografía TP2 -Ascott 1994-)

Cyber o ciber proviene de la ciencia Cibernética la cual estudia los diferentes sistemas de relación que existen entre los seres vivos y los sistemas electrónicos y mecánicos; esta palabra utilizada como prefijo es utilizada para todo aquello que tenga algún tipo de relación con el mundo virtual ciberbullying: acoso o agresión por medios de comunicación virtuales a una persona; cyberfriends hacer amigos en el mundo virtual y comunicarse por redes sociales; etc.). Y ception proviene de la palabra Percepción que es el pensamiento que tenemos respecto de algo al percibirlo con nuestros sentidos, es  la captación, la impresión, la sensación que nos genera algo o alguien.

 

Definidos Ciber y Percepción, en tendemos por Ciberception al amplio conjunto de sensaciones que el mundo virtual nos permite llegar a percibir, como seres humanos nuestros sentidos son limitados a las capacidades genéticas que nuestra especie nos ofrece, al haber desarrollado más nuestro intelecto y mejorado con ayuda de la razón nuestro estilo de vida, nuestros sentidos (tacto, olfato, vista, oído, gusto) disminuyeron sus capacidades. Pero este nuevo mundo creado por nosotros, esta dimensión que amplia al mundo real más allá de la materia, el mundo virtual, permite que nuestros sentidos despierten de una manera nunca antes vista, podemos estar en Argentina y sin embargo con una pequeño dispositivo llamado Smartphone saber quien gano las elecciones al otro lado del mundo, podemos con  un clic escuchar cualquier tipo de música, ver cualquier tipo de arte, con una videollamada de Skipe podemos estar en dos lugares al mismo tiempo, este nuevo mundo se transformó en una expansión del mundo real, y potenció nuestra percepción la cual era muy limitada a 1000.

 

En esta Película el podemos ver el poder del Ciberceotion a un nivel extraordinario en el cual el mundo entero está conectado formando un solo cuerpo que todo lo ve todo lo siente, cada persona comparte su manera de ver y sentir lo que genera una percepción de todo a mundial.

 

En este video se puede ver como con la tecnología de ahora se esta buscando poder compartir por vía Internet no solo vídeos y imágenes que estimulan la visión sino también general estímulos con los demás sentidos lo que nos demuestra una evolución de la Ciberception que la tecnología va permitiendo de a poco.

 

 

Análisis de una Obra TPASXX

Para la asignatura Teorías y Producción Arquitectónica en el Siglo XX se nos dio como consigna analizar una obra Arquitectónica del S.XX por medio de 4 mecanismos de abordaje, tres los tomamos de Triade Vitruviana Arquitectura «Forma, Técnica y Función» a esos mecanismos se les suma uno que se comienza a pensar en el modernismo el Espacio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Croquis 360º

El ultimo tp de morfología consiste en hacer 15 croquis que tengan una continuidad y juntos se genere una especie de vista 360º de un lugar, para eso tuvimos que elegir una plaza, vamos a organizar un circuito para ir contando como los usuarios se apropian de la plaza y le dan una identidad. la plaza que escogí fue la Plaza de las 3 Culturas.

Tiempo hasta la entrega: 3 semanas

plaza

 

Salida Croquisera a San Francisco Córdoba

Con los Profes de Morfología fuimos a San Francisco a dibujar Croquis para cambiar un poco de aires y de lugares para dibujar. nos encontamos en la Estación Greneral Belgrano (blvd. Galvez) y partimos a las 9 a.m. y regresamos a la noche.

 

TP3 IMD «Dando cuerpo a la Interactividad como espacio físico»

 

Estas imágenes son de las cuales voy a partir para inspirarme en crear un espacio que represente, desde mi punto de vista según la definición abarcada, la palabra «INTERACCIÓN/INTERACTIVIDAD «.

Seguir leyendo

Espacio Público

En la materia de Taller de Proyecto Arquitectónico debíamos delinear nuestro contorno en láminas para ver el espacio que el cuerpo humano ocupar realizando diferentes tipos de actividades, una vez consientes de la proporciones que abarcamos tanto en conjunto como individualmente debíamos crear una serie de secciones (mínimo 6) en las cuales el individuo pueda desarrollar su actividad tranquilamente, una vez creadas estas secciones debíamos establecer una directriz ( línea imaginaria que sigue una serie de secciones para formar el volumen de un espacio ) una vez establecidas las diferentes secciones a lo largo de la directriz debíamos unir las secciones con costillas y si es necesario una envolvente.
Los espacios formados deben ser implantados en algún lugar de la Reserva ecológica situada en la Costanera Este de Santa Fe.

 

tp tpa1-page-001

Lamina N° 1

Seguir leyendo

Reacción de la luz sobre los cuerpos de distinta materialidad

En la materia de Morfología hace unas semanas atrás nos hicieron realizar un trabajo en grupos de a 14 integrantes en el cual nos brindaban estructuras de cubos 2x2metros con tubos de PVC para instalaciones eléctricas. cada grupo debia actuar en ellos con distintos tipos de materiales que posean las siguientes características: trasparentes, opacos y reflectantes. cada grupo cubrió su cubo con friselina blanca, negra o cartón.

El resultado del experimento fue el siguiente:

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguir leyendo

TP2 Creación de un Blog

Para crearme un blog cree una cuenta en Worpress y la plantilla escogida para el blog fue Sela

plantilla Sela

Cambie la imagen con la que venia por la que se mostrará a continuación

imagen blog

Tres de la imágenes para realizar este collage  son croquis que realicé para trabajos de morfología, los otros dos dibujos son mándalas que hice en 5to año de secundaria y la fotografía abajo a la derecha la tomé desde la costanera oeste ya que desde ahí se veía el puente y de fondo la ciudad, una perspectiva distinta a la foto tradicional de la costanera este. Con este collage busco mostrar parte de la carrera que elegí, un pasatiempo y de donde soy, para hacer un blog personal.

WhatsApp Image 2018-09-22 at 2.09.18 PM

Esta es la foto que puse como perfil

El color que elegí para el marco del blog es #faadb7

marco tp1